Revista electrónica que muestra el acontecer deportivo peruano e internacional.

jueves, diciembre 28, 2006

:::ALIANZA LIMA CAMPEON NACIONAL 2006:::

Cuando Mariño de un potente derechazo puso el 2-1 parecía que todo se iba abajo. Sin embargo, apareció el mejor de Alianza en el año: Maestri, gol, celebración y título.

(Lima) Alianza Lima dio muestra una vez más de su grandeza, cuando Mariño puso el descuento rojo fue como una estocada para los mas de 30 mil corazones blanquiazules, el silencio se apoderó de casi todo Matute, casi todo porque allá, en Sur la fe era el combustible que inflaba las voces y no cesaba los cánticos victorianos. Y es que Cienciano ya era campeón, los de Uribe lo empezaron a sentir así, pero ello no les duraría siquiera un minuto. Flavio, tan mentado, lapidado, odiado y amado apareció para el latigazo que desató a todo un pueblo, un sentimiento que más que nunca afloró en ese segundo.

El partido había empezado como se podría suponer, con un marco insuperable de público. Con un "Alejandro Villanueva" abarrotado de camisetas blanquiazules y una numerosa barra cusqueña que se apostó en Norte. Alianza empezó con un ritmo vertiginoso, se aproximaba con ímpetu sobre el arco de Ibañez, pero cuando Cienciano contratacaba hacía daño. Torres y Fernández se perdieron entre ambos una oportunidad clarísima frente al marco victoriano. Hasta que llegó la alegría, Ernesto Arakaki luego de un centro de Cruzado y un taco de Rodrigo Pérez para la aparición fulgurante del "Chino" entre los zagueros imperiales para poner el 1-0 a los 22'. Alianza había empatado la final y hasta ese entonces tendrían que jugar tiempos suplementarios. Pero la blanquiazul quería más, a los 36' habilitación de Martel para Olcese, centro y el infortunio de Lugo para poner el 2-0 y hacer estallar a todo Matute. Con el 2-0 y las ilusiones intactas para los de La Victoria se terminó la primera etapa.

En el segundo tiempo, Cienciano arriesgó todo y se fue al ataque, Alianza contratacaba esporádicamente, pero al parecer lo que buscaba era defender su ventaja. Los espacios los aprovechaba Mariño, para trasladar y para que a los 49' de un envenenado derechazo logre descontar para los del Cusco, la euforia se desató entre los hinchas imperiales, quienes llegaron en gran número y que en ese momento se consagraban campeones. Solo 50'' despúes apareció el goleador, cuando más se le necesitaba, el jugador de Alianza en el Clausura: Flavio Maestri para que con un angustioso y esquinado remate venza a Ibañez y desate el grito de todo un país. ¡Alianza Lima es Campeón!. ¡Que se alegren los corazones blaquiazules!. ¡Que salte todo Sur!.





EL CAMPEON: 1 x 1 (*)


LOS ARQUEROS:

George Patrick Forsyth Sommer: El mejor del Apertura y el segundo mejor jugador del año, con atajadas y salvadas imposibles demostró toda su valía.

Francisco Pizarro Fortunat: Jugó poco, no le anotaron mucho, tuvo una labor aceptable. Aportó su experiencia para los más jovenes.

Joel Ademir Pinto Herrera: Figura en gran parte del Clausura.Ante la lesión de Forsyth, tranquilamente pudo ser el golero titular en los play-off.


LOS DEFENSAS:

Jair Iglesias Cárdenas: Jugó muy poco y no tuvo mucho que mostrar.

Rodrigo Antonio Pérez Albornoz: Muy regular por la banda izquierda, Alianza pudo encontrar el reemplazante preciso desde que se fue Martín Hidalgo.

Alberto Omar Zegarra Tejada: Al igual que Iglesias, jugó poco por lo que no destacó.

Ernesto Seiko Arakaki Arakaki: El gran baluarte en defensa. "El Chino" supo asumir la capitanía con entereza, a pesar de no ser un referente inmediato del equipo.

José Alberto Soto Gómez: Durante la campaña fue el nuevo asistente técnico de Alianza, fundamental con su experiencia y aportando en el campo en los momentos justos.

Ismael Enrique Alvarado Quiñones: Tuvo una gran aparición en Cusco durante el Apertura, en el partido que Alianza logró empatar. Luego tuvo altas y bajas, su temperamento lo traicionó muchas veces.

Santiago Roberto Salazar Peña: Importante como pareja de Arakaki o Alvarado, mantuvo una regularidad digna de destacar a pesar de las lesiones.

Guillermo Sandro Salas Suárez: El mejor jugador en defensa de Alianza, "Chicho" ya lleva 6 años en predio victoriano y su experiencia junto a su despliegue lo hacen fundamental en el lateral derecho.


LOS VOLANTES:

Carlos Enrique Ísmodes Saravia: Tampoco hay mucho que destacar pues sólo fue titular ante Gálvez de visita en el Apertura.

Martín Ricardo Ligüera López: Llegó y se le cuestionó mucho no ser la manija del equipo, pero contrabajo, entrega y sacrificio poco a poco se consolidó ya no como cerebro, sino como un obrero más. Admirable lo del charrúa.

Marko Gustavo Ciurlizza Rodríguez: Siempre corriendo, siempre metiendo. A pesar que tuvo un bajón en el último tramo del Clausura supo sobreponerse y destacar en la final de Matute.

Paulo Rinaldo Cruzado Durand: Quienes querían deshacerse de él a comienzos de año deben estar bajo tierra ya escondidos, pues el zurdo demostró ser sin exagerar un iluminado con la zurda y pagó con creces su estadía. Sólo le falta fortalecer la marca.

Juan José Jayo Legario: Muy buen Apertura para "El Pulpo" y de ahí no se habla más, pues la lesión marginó de todo el resto del año al buen volante íntimo.

Aldo Italo Olcese Vassallo: Destacó a mediados del Clausura, al parecer llegó con poco ritmo pero terminó por adaptarse al once de Pelusso y alternar en varios encuentros.

Juan Carlos La Rosa Llontop: Poco y bueno. El moreno no jugó como para ser el de más partidos, pero sí que aprovechó sus oportunidades.

César Junior Viza Seminario: Ante la incertidumbre por Ligüera, fue Viza quien se puso el traje de conductor y condujo a Alianza a muchas victorias. Se recuerda mucho el amague y luego el pase a Maestri para el gol contra Cristal en el Nacional. Balance netamente positivo para "Cuchara".

Roberto Carlos Guizasola La Rosa: Algunos partidos como lateral ante la ausencia de Salas, no hay mucho que destacar ni tanto que criticar.


DELANTEROS:

Fernando Martel Helo: Destacadísimo Apertura y no menos destacable Clausura. Hatrick ante Sullana en Matute y el estar presente en el corazón del "Comando Svr", son los galardones del mapocho. Uno de los mejores del año.

Roberto Enrique Silva Pro: Importante por los goles que anotó, para ganar con lo justo pero ganar al fin y al cabo. Gol en el clásico, infalible por arriba, débil por abajo. Sin embargo, balance positivo para Silva.

Flavio Francisco Maestri Andrade: El mejor del año sin lugar a dudas. El solo hecho de haber marcado el gol ante Boys que le dió el Apertura y el gol ante Cienciano que le dió el Clausura indica mucho. Manifiesta su vigencia con fútbol y goles.

Carlos Fabián Orejuela Pita: Incisivo al ingresar al campo, generalmente cuando entró anotó. No desentona, mucho dice su manera de jugar. Deja un buen recuerdo en Matute.

(*) Se consigna a quienes hayan actuado al menos un partido.

Etiquetas:

1 Comments:

Anonymous Anónimo said...

bien ah..!!taba chevre man..calro px como deberia ser..campeonamos..xke somos la mitad + 1 ..y ta chevre los videos..ya ps..toy esperando ke me los pases..!!..y sigue asi !!

sábado, diciembre 30, 2006 10:04:00 p. m.

 

Publicar un comentario

<< Home